lunes, 18 de noviembre de 2013

La Odisea

Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Además de los diez años que estuvo luchando en Troya, Odiseo tarda diez años más en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, periodo durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla, ya que todos creían que Odiseo había muerto, al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
La mejor arma que tiene Odiseo e su astucia, pues gracias a su inteligencia es capaz de escapar de los problemas a los que ha de enfrentarse por designio de los dioses, como un enfrentamiento con Polifemo el cíclope devorador de hombres, la furia del mar, el melodioso y seductor canto de las sirenas entre otros contratiempos, para los que planea diversas artimañas, ya sean físicas o con audaces discursos de los que se vale para conseguir sus objetivos.



Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos y suele ser atribuido al poeta griego Homero. Fue escrito originalmente en el llamado dialecto homérico. La Odisea junto con La Iliada, es uno de los primeros textos de la épica grecolatina. Ya que la vez pasada publiqué sobre La Iliada, me pareció buena idea continuar con la historia y hablar esta vez sobre las aventuras de Odiseo. Recomiendo totalmente esta obra pues como ya lo mencioné me gusta la mitología y que mejor forma de saber sobre esta que leyendo estos poemas tan antiguos, los cuales por cierto tienen cientos de adaptaciones tanto literarias como cinematográficas, teatrales e incluso en la música.







No hay comentarios :

Publicar un comentario